Blog
Propiedades y Beneficios de la Maca
- agosto 15, 2022
- Publicado por: pachayachachiq
- Categoría: Nutrición Andina

Las propiedades y beneficios de la maca andina lo elevan como un alimento de estabilizador, regenerativo y optimizador al alcance de todos. Es una raíz cultivada en las regiones más altas de las montañas en los Andes peruanos y bolivianos. Estimada por los Incas, a quienes ayudaba a soportar el mal de altura e incrementar su energía, luego por españoles dados sus efectos positivos sobre la fertilidad y en la actualidad por el mundo entero.
Esta raíz presenta 4 variedades de Macaína, que es un alcaloide; los alcaloides ejercen acciones fisiológicas sobre el organismo provocando efectos notables con pequeñas cantidades. El extracto alcaloideo de la maca estimula las hormonas reguladoras del sistema reproductor y las hormonas responsables del crecimiento; además de activar hormonas responsables del metabolismo del calcio y el fósforo en sangre, aparte de inducir el efecto de hormonas estimulantes de órganos sexuales, adrenales, páncreas y tiroides; con lo que se normaliza la producción y optimiza la calidad de las células sexuales y las hormonas que sintetizan los demás órganos mencionados.
Posee una composición rica en carbohidratos y 20 ácidos grasos libres, así como macronutrientes, proteínas, glucosinolatos, vitaminas liposolubles e hidrosolubles (incluyendo las del complejo B), 19 aminoácidos esenciales y minerales que pueden ser coadyuvantes alimentarios en enfermos de tuberculosis, VIH, leucemia, anemia y en pacientes convalecientes; los oligoelementos de la maca ayudan a la producción de anticuerpos por las células de linfocitos tipo b.
La maca es rica en potasio y sodio, responsables de la regulación del equilibrio ácido-básico y presión osmótica. El fósforo de la maca ayuda a las funciones estructurales que conciernen al esqueleto y los tejidos blandos, además de las funciones reguladoras de transmisión neuromuscular de impulsos químicos y eléctricos que permiten el movimiento y la respuesta refleja. Su contenido de minerales como el magnesio, manganeso, cobre y silicio favorecen el funcionamiento adecuado de nervios craneales, absorción de hierro a nivel de tubo digestivo y producción de enzimas y el silicio optimiza el tejido conectivo del organismo, incluyendo los que forman la estructura de la arteria aorta, la tráquea, tendones, huesos y piel.
En la raíz de la maca ha sido encontrada gran cantidad de fibra, la que es propicia para disminuir el riesgo de cáncer de intestino grueso al estimular el funcionamiento intestinal, ayudando al organismo a eliminar los residuos de compuestos no aprovechables.
Su alto contenido de hierro estimula la elaboración de hemoglobina y la consiguiente formación de glóbulos rojos, con lo que se previenen anemias. La concentración de calcio de esta raíz es aún mayor que en la leche; se destaca con una concentración de más de 10% como macronutriente esencial para lo formación de huesos, la coagulación sanguínea, funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.
Los Incas consumían la maca porque entre sus propiedades destacaba la capacidad de aumentar la vitalidad y energía, es lo que se conoce hoy en día con el nombre de adaptógeno. Un adaptógeno trabaja a través del eje hipotálamo-hipófisis e incita al organismo a mejorar y equilibrar la producción de hormonas y neurotransmisores que generan bienestar en el cuerpo.
Existen dos tipos de maca, la maca negra y la roja, a los que se han atribuido diferentes efectos beneficiosos.
BENEFICIOS ATRIBUIDOS A LA MACA NEGRA
Según investigaciones de la Universidad Cayetano Heredia del Perú:
- Optimiza la espermatogénesis al aumentar el conteo de espermatozoides en el epidídimo, su movilidad y el volumen seminal en la eyaculación.
- Aumento de la resistencia física y alivio del estrés como efecto adaptógeno.
- Favorece los procesos cognitivos.
- Ayuda a reforzar el endometrio impidiendo la pérdida embrionaria, mejora la calidad ovárica asegurando la calidad del embrión.
- Reversión de daños causados por enfermedades degenerativas como el Alzheimer, potenciando la memoria y la concentración.
BENEFICIOS ATRIBUIDOS A LA MACA ROJA
- Efecto antiinflamatorio incluso en procesos crónicos como úlceras y llagas debido a su contenido de taninos, sustancias químicas que inhiben mediadores de la inflamación y favorecen el retorno venoso.
- Es un perfecto antioxidante y vigorizante, ideal para deportistas y pacientes en estado de convalecencia.
- Combate la osteoporosis al mejorar la síntesis de estrógenos y las funciones del sistema endocrino en general.
- Regula los ciclos menstruales.
- Controla la presión arterial.
- Capaz de reducir el tamaño de la próstata en la hiperplasia prostática benigna (igual efecto tiene la maca negra).
Se conoce que la maca roja es beneficiosa para las mujeres desde la pre menopausia por dos razones: usualmente alivia los síntomas de la peri menopausia porque sus efectos generan balance de hormonas. Por ejemplo, si el estrógeno es dominante, el efecto de la maca será aumentar los niveles de progesterona. Tomar maca desde la peri menopausia en adelante ayudará a la salud del sistema endocrino, lo que haría que la mujer pase por esta etapa sin contratiempos. La maca es una alternativa segura y libre de drogas para cambiar el uso de hormonas. Las mujeres que han usado estrógenos y progesteronas de algún tipo harán una transición gradual hacia el uso de la maca, con el tiempo no necesitarán más suplemento con otras hormonas.
Las mujeres post-menopáusicas que no están usando hormonas también se beneficiarán del uso de la maca; no sólo incrementarán los niveles de hormonas, sino además ayudará a prevenir la osteoporosis. A diferencia de la soja, el trébol rojo o lúpulo, la maca no contiene fitoestrógenos, pero su alto contenido de ácidos grasos es básico para la formación de las hormonas, por lo que disminuyen los sofocos, la sudoración nocturna, nerviosismo, depresión y palpitaciones. Además gracias a su propiedad adaptogénica mejora la vitalidad y el estado de ánimo.
Aunque en occidente se consume cruda, los antiguos Incas la cocinaban de diferentes maneras, incluso fermentada como cerveza, asada, hervida o mezclada con leche. Actualmente existen comprimidos, sin embargo tomarla en polvo facilita el control de la dosis y aumentarla a medida que se ven sus efectos. Se encuentra la maca gelatinizada que es fácil de digerir y se recomienda a personas con tendencia a acumular gases o con estómagos delicados
Se puede presentar algún tipo de intolerancia y ocasionar alergia, aumentando el ritmo cardíaco por esto o por dosis muy altas. Es de tomar en cuenta que, al tener alcaloides, podría afectar el sueño si se toma por la noche. En algunas personas puede ocasionar molestias estomacales e incluso diarrea, por lo que se recomienda iniciar con dosis muy bajas e incrementar según la respuesta del organismo u optar por la presentación gelatinizada. El aumento de los niveles de testosterona en el organismo como efecto de la maca puede ocasionar acné; si se padece hipertiroidismo y se tiene un tratamiento con hormonas tiroideas esta planta podría hacer interacción, por lo que debe ajustarse la dosis o evitarla.
La maca, sea de cualquiera de sus tipos, es un alimento muy rico en nutrientes que ayudará en gran medida a cualquier problema o carencia que se pueda tener. En caso de presentar un problema de salud y esté interesado en consumir maca busque la orientación de su médico.